Cuando se habla de la energia de la biomasa, nos
estamos refiriendo a la obtencion de energia a partir de material viviente, principalmenta vegetales.Estos vegetales captaron cierta cantidad de energia solar a partir de la fotosintesis, almacenandola en su interior.
El Proceso de la Fotosintesis.
La fotosintesis es un proceso sumamente compejo por el cual los vegetales verdes, provistos de clorofila, pueden captar y aprovechar la enegia solar que reciben.
En esencia, la fotosintesis consiste en la descomposicion de la molecula de agua con la correspondiente liberacion de oxigeno.El hidrogeno obtenido del agua se emplea como agente reductor, y sirve para reducir quimicmente a toda una serie de compuestos, principalmente carbono y nitrogeno.
Las plantas verdes toman del aire el dioxido de carbono (CO2),que es el producto final en la degradacion del carbono.No es posible degradar mas el dioxido de carbono obteniendo energia;en cambio si es posible hacerlo con el monoxido de carbono(CO), el cual puede arder en presencia de oxigeno proporcionando CO2, al igual que el carbono (CO2) que toman las plantas del aire es reducido y llevado a niveles energeticos superiores, por ejemplo, produciendo glucosa (C6H12O6).
La glucosa tiene un mayor potencial energetico que el CO2, puesto que se puede quemar en presencia del oxigeno dando como producto final de la combustion dioxido de carbono (CO2) y vapor de agua H2O.Para que el proceso de la fotosintesis sea efectivo, se precisa disponer de luz.Ahora bien , os vegetales no absorben todas las longitudes de onda (irradiacio de luz) para la realizacion del proceso fotosintetico.
En las longitudes de onda correspondientes al color verde, la clorofila absrbe muy poco, y esta es la razon de que las plantas sean de color verde, puesto que la clorofila admite fundamentalmente todas las longitudes de onda excepto el verde, color para que el que la absorcion es bastante debil.
El infrarrojo no tiene ninguna utilidad en el proceso de la fotosintesis.Tampoca el escaso Ultrvioleta que llega al nivel del suelo sirve para estos procesos , por ser la radiacion ultravioleta incompatible con la vida.
La velocidad a la cual se produce la fotosinteis depende de varios factores.Siendo la iluminacion uno de ellos.
A medida que se aumenta la iluminacion que recibe un vegetal, la velocidad a la que se efectua la fotosintesis se incrementa hasta llegar un punto en el cual si aumentamos la iluminacion no aumenta la velocidad de fotosintesis;en estas condicioness, la planta esta saturada de luz.Si seguimos aumentando la iluminacion, llega un momento en que la eficiencia de la fotosintesis empieza a disminuir como consecuencia de la sobrealimentacion que pueda llegar a causar lesiones sobre los cloroplastos (organos vegetales que contienen la clorofila).
El contenido de dioxido de carbono en el aire tiene su importancia.Las plantas realizan la funcion clorofilica mejor con contenidos de CO2 del 3 al 5%, en lugar del 0,04% existente en la atmosfera.
La presencia de agua y de nutrientes es, por supuesto,indispensable para una buena eficacia del proceso de la fotosintesis, el igual que una buena temperatura.
Como consecuencia de todo lo anterior, loss vegetales pueden considerarse como colectores solars que almacenan en si mismos la energia solar.Por ello podemos cultivar vegetales para luego quemarlos y recuperar asi la energia solar que captaron a lo largo de su vida.En esto se fundamenta la energia de la Biomasa.
Copyright ©2006-2007 [El Mundo de Segismundo]. Reservados todos los derechos.
Formulario de contacto
