NOTICIAS RECOGIDAS DE DIFERENTES MEDIOS QUE CREO INTERESANTES.
sábado, 29 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
Ingresos de agricultores habrían subido 50%.
Lima 29 de Diciembre del 2007
Noticia recogida de WWW.correoperu.com
Los ingresos de los agricultores peruanos que cultivan productos tradicionales como papa, maíz y algodón habrían aumentado en aproximadamente 50% este año debido al alza de precios que tuvieron estos productos a nivel internacional.
Así lo informó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quien agregó: “En los productos de agroexportación también ha habido mejoras importantes en precios”.
Agregó que en este año se ha logrado batir récords en la exportación de productos como espárragos, páprika y alcachofas, lo cual pone al Perú como el primer abastecedor mundial en estos productos.
Mencionó que el próximo año la agenda del Ministerio de Agricultura (Minag) se basará en impulsar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la reestructuración del ministerio para afrontar el acuerdo de una mejor forma.
“La creación del Ministerio del Medio Ambiente no es una obligación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos”, así lo sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, quien, sin embargo, respaldó la propuesta del presidente de la República para crear dicha dependencia.
Mencionó que aún no está segura si la creación del ministerio se propondrá en el marco de las facultades que el Congreso entregó al Ejecutivo para que éste dicte las normas necesarias a fin de implementar el TLC. Recordó que como parte de los temas sobre los cuales legislará el Ejecutivo se encuentra el mejoramiento de la gestión del medio ambiente.
Indicó que teniendo ad portas un fenómeno de cambio climático, es fundamental que nuestro país se adecúe a las consecuencias que traerá consigo este fenómeno, al igual que lo hacen otros países del mundo. “Por eso es fundamental contar con un ministerio que proteja el medio ambiente y ordenar las funciones que hoy están esparcidas entre varias instituciones”, acotó.
La ministra de Comercio Exterior informó además que en enero del próximo año se reunirá con los representantes de la oficina comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) para presentarles una matriz sobre las normas de implementación del TLC.
MAS DATOS
Para el mes de enero se espera concretar una reunión con los miembros de la CAN para plantear modificaciones de algunas normas de propiedad intelectual con miras al TLC.
Los ingresos de los agricultores peruanos que cultivan productos tradicionales como papa, maíz y algodón habrían aumentado en aproximadamente 50% este año debido al alza de precios que tuvieron estos productos a nivel internacional.
Así lo informó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quien agregó: “En los productos de agroexportación también ha habido mejoras importantes en precios”.
Agregó que en este año se ha logrado batir récords en la exportación de productos como espárragos, páprika y alcachofas, lo cual pone al Perú como el primer abastecedor mundial en estos productos.
Mencionó que el próximo año la agenda del Ministerio de Agricultura (Minag) se basará en impulsar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la reestructuración del ministerio para afrontar el acuerdo de una mejor forma.
& “La creación del Ministerio del Medio Ambiente no es una obligación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos”, así lo sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, quien, sin embargo, respaldó la propuesta del presidente de la República para crear dicha dependencia.
Así lo informó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quien agregó: “En los productos de agroexportación también ha habido mejoras importantes en precios”.
Agregó que en este año se ha logrado batir récords en la exportación de productos como espárragos, páprika y alcachofas, lo cual pone al Perú como el primer abastecedor mundial en estos productos.
Mencionó que el próximo año la agenda del Ministerio de Agricultura (Minag) se basará en impulsar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la reestructuración del ministerio para afrontar el acuerdo de una mejor forma.
“La creación del Ministerio del Medio Ambiente no es una obligación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos”, así lo sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, quien, sin embargo, respaldó la propuesta del presidente de la República para crear dicha dependencia.
Mencionó que aún no está segura si la creación del ministerio se propondrá en el marco de las facultades que el Congreso entregó al Ejecutivo para que éste dicte las normas necesarias a fin de implementar el TLC. Recordó que como parte de los temas sobre los cuales legislará el Ejecutivo se encuentra el mejoramiento de la gestión del medio ambiente.
Indicó que teniendo ad portas un fenómeno de cambio climático, es fundamental que nuestro país se adecúe a las consecuencias que traerá consigo este fenómeno, al igual que lo hacen otros países del mundo. “Por eso es fundamental contar con un ministerio que proteja el medio ambiente y ordenar las funciones que hoy están esparcidas entre varias instituciones”, acotó.
La ministra de Comercio Exterior informó además que en enero del próximo año se reunirá con los representantes de la oficina comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) para presentarles una matriz sobre las normas de implementación del TLC.
MAS DATOS
Para el mes de enero se espera concretar una reunión con los miembros de la CAN para plantear modificaciones de algunas normas de propiedad intelectual con miras al TLC.
Los ingresos de los agricultores peruanos que cultivan productos tradicionales como papa, maíz y algodón habrían aumentado en aproximadamente 50% este año debido al alza de precios que tuvieron estos productos a nivel internacional.
Así lo informó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, quien agregó: “En los productos de agroexportación también ha habido mejoras importantes en precios”.
Agregó que en este año se ha logrado batir récords en la exportación de productos como espárragos, páprika y alcachofas, lo cual pone al Perú como el primer abastecedor mundial en estos productos.
Mencionó que el próximo año la agenda del Ministerio de Agricultura (Minag) se basará en impulsar la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la reestructuración del ministerio para afrontar el acuerdo de una mejor forma.
& “La creación del Ministerio del Medio Ambiente no es una obligación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos”, así lo sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, quien, sin embargo, respaldó la propuesta del presidente de la República para crear dicha dependencia.
NOTICIAS RECOGIDAS DE DIFERENTES MEDIOS QUE CREO INTERESANTES.
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Noticia recogida de http://www.tiempofueguino.com.ar
EL MUNICIPIO BUSCA ALTERNATIVAS
Los residuos industriales saturan las cavas.
El Municipio controla en el relleno sanitario los trabajos que la empresa concesionaria lleva a cabo para la construcción de una nueva cava donde depositar los residuos. Plantean la necesidad trabajar en el reciclado del producido de basura industrial.
(29/12/2007) RIO GRANDE - Luego de que se conocieran, en adelanto exclusivo de TIEMPO Fueguino, los resultados del estudio de control de producción de residuos domiciliarios, industriales y comerciales, a través de un censo llevado a cabo por la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente, Alejandra Feuillade destacó que se han podido recabar datos realmente reveladores que tiene que ver con la enorme producción de basura que genera la ciudad de Río Grande por día.
Los datos indican que durante noviembre se produjeron 2.200 toneladas de basura en la ciudad, un promedio de 28 kilos de basura por mes por habitante, desde el Municipio se trabaja en la preparación de una nueva cava para el relleno sanitario, esto es a causa de que la anterior se encuentra superada, más aún si consideramos los datos antes mencionados y el volumen de la basura que lugar a esos datos.
La Directora de Ecología y Medio Ambiente señaló que se pudo verificar a través del censo y con la declaración de cada fábrica, los volúmenes importantes de cartón, plástico y maderas que produce cada industria. Feuillade destacó que es necesario "rever el manejo de esos volúmenes en el relleno sanitarios que se satura rápidamente con esos volúmenes tan importantes que producen las industrias".
Agregó que para lograr esta solución que de algún modo mitigue esta enorme producción de basura que obliga seguir construyendo cavas, con todo lo que ello implica más allá del tratamiento, en especial considerando la particularidad del terreno donde se construye, "tenemos que partir de que desde este tipo de residuo inorgánico como el plástico, el papel, el cartón e inclusive la madera dela pallets tiene un valor importante que hace que se pueda generar algún tipo de reciclado y tiene un para todavía utilizar y si las industrias se organizaran con nuestro acompañamiento, generar algún programa o cooperativa para reciclar los distintos productos que liberan como residuos industriales y así disminuir el volumen de la producción de basura y generando una importante mano de obra", estimó la directora.
Feuillade destacó que "en la dirección se reciben muchas llamadas telefónicas de gente que nos hace reclamos y que se queja por los horarios que sacan la basura sus vecinos o que Agrotécnica no cumple y esto está mostrando una conciencia ambiental y en base a ello desde la Dirección se pretende generar una clasificación en origen y si logramos esto, reducimos el volumen que entra al relleno sanitarios".
"Este es un proceso que se debe comenzar ahora lentamente generando conciencia y compromiso y esperemos que esto continúe", dijo la Directora y agregó que "los países desarrollados que se muestran en los documentales, tienen para llegar a una actitud del ciudadano un trabajo de 10 años de conciencia y si esta es una buna metodología se puede implementar pero esencialmente debemos ser conscientes de que nuestra casa no termina en la vereda sino que sigue porque la ciudad la vivimos todos entonces la debemos cuidar", remarcó finalmente la funcionaria de Ecología y Medio Ambiente del municipio, Alejandra Feuillade.
NOTICIAS RECOGIDAS DE DIFERENTES MEDIOS QUE CREO INTERESANTES.
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Noticia recogida de http://actualidad.terra.es
Medio Ambiente y el Principado invierten 5 millones de euros en la adecuación del río Cares
El Ministerio de Medio Ambiente y el Principado han invertido cinco millones de euros para proteger a la localidad asturiana de Panes de las crecidas del río Cares.
El presupuesto, que se enmarca dentro del Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio, ha sido financiado en un 70 por ciento por la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), y en un 30 por ciento por el Principado de Asturias, en virtud del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal financiado por ambas administraciones.
El delegado del Gobierno en Asturas, Antonio Trevín, acompañado del presidente de la CHN, Jorge Marquínez, y el alcalde de Peñamellera Baja, José Manuel Fernández, ha visitado esta mañana la obra de adecuación del río Cares a su paso por la localidad de Panes.
Según informa la CHN, la adecuación del Cares en Panes se encuentra en la fase final de trabajos y tiene como objetivo proteger la localidad de Peñamellera Baja de las crecidas provocadas por el río o derivadas de los soterramientos de los arroyos procedentes de la ladera sur, y que actualmente forman parte de la red de colectores municipales.
Asimismo, el proyecto pretende proteger la vega del Cares frente a las actividades urbanas, que suponen una amenaza para este espacio fluvial.
Con esta protección se evitan las ocupaciones indebidas de esta vega, necesaria para la expansión natural del río.
Como objetivos secundarios de esta actuación, la CHN ha destacado la recuperación ambiental del entorno de los antiguos cauces y de la vega de Panes en general y la restauración ambiental de las zonas húmedas existentes en la vega.
Por otro lado, se realizarán las obras necesarias para acondicionar varias zonas de uso público ligadas al río.
El Ministerio de Medio Ambiente y el Principado han invertido cinco millones de euros para proteger a la localidad asturiana de Panes de las crecidas del río Cares.
El presupuesto, que se enmarca dentro del Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio, ha sido financiado en un 70 por ciento por la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), y en un 30 por ciento por el Principado de Asturias, en virtud del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal financiado por ambas administraciones.
El delegado del Gobierno en Asturas, Antonio Trevín, acompañado del presidente de la CHN, Jorge Marquínez, y el alcalde de Peñamellera Baja, José Manuel Fernández, ha visitado esta mañana la obra de adecuación del río Cares a su paso por la localidad de Panes.
Según informa la CHN, la adecuación del Cares en Panes se encuentra en la fase final de trabajos y tiene como objetivo proteger la localidad de Peñamellera Baja de las crecidas provocadas por el río o derivadas de los soterramientos de los arroyos procedentes de la ladera sur, y que actualmente forman parte de la red de colectores municipales.
Asimismo, el proyecto pretende proteger la vega del Cares frente a las actividades urbanas, que suponen una amenaza para este espacio fluvial.
Con esta protección se evitan las ocupaciones indebidas de esta vega, necesaria para la expansión natural del río.
Como objetivos secundarios de esta actuación, la CHN ha destacado la recuperación ambiental del entorno de los antiguos cauces y de la vega de Panes en general y la restauración ambiental de las zonas húmedas existentes en la vega.
Por otro lado, se realizarán las obras necesarias para acondicionar varias zonas de uso público ligadas al río.
NOTICIAS RECOGIDAS DE DIFERENTES MEDIOS QUE CREO INTERESANTES.
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Noticia recogida de http://www.informativos.telecinco.es
INFORMATIVOSTELECINCO.COM
26 de diciembre de 2007
No sólo Al Gore y su 'verdad incómoda' han dado la vuelta al mundo con buenas ideas para mejorar el aire que respiramos. Greenpeace ha hecho una lista de las diez mejores noticias para el medio ambiente en 2007. Un año movido para el cambio climático que acapara la lista de la organización ecologista. La reducción del calentamiento global ha pasado de ser uno de los buenos propósitos a ser el gran problema mundial.
Todo empezó con el acuerdo por el que la Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones de gases un 30% para 2020. Luego la reunión en Valencia del IPCC que instaba a los gobiernos a incluir el cambio climático en sus agendas políticas. Y, para concluir, un consenso histórico en Bali con el apoyo en el último momento de EEUU.
Otra de las noticias incluidas en la lista es el informe 100% Renovable de Greenpeace. En él se demuestra que toda la energía eléctrica consumida en España puede proceder de fuentes renovables. La ley que protege la Biodiversidad en España o la lucha contra la destrucción de los bosques tropicales aparecen en la lista.
Contra los abusos urbanísticos
La prohibiciones de vertidos en aguas españolas, el aumento de las provincias que se suman a las Zonas Libres de Transgénicos o la eliminación en Europa del DDT -uno de los insecticidas más agresivos-, son otros de los logros que elogia Greenpeace. La ONG valora también positivamente que la justicia española comience a actuar contra la corrupción y los abusos urbanísticos.
La organización ecologista se suma a la causa humanitaria y puntúa con nota alta la reforma de la regulación del Consejo de Seguridad Nuclear o los primeros pasos en el proceso de Oslo para la prohibición de las dañinas bombas racimo. Un pequeño paso más en los tratados para el desarme de las naciones.
26 de diciembre de 2007
No sólo Al Gore y su 'verdad incómoda' han dado la vuelta al mundo con buenas ideas para mejorar el aire que respiramos. Greenpeace ha hecho una lista de las diez mejores noticias para el medio ambiente en 2007. Un año movido para el cambio climático que acapara la lista de la organización ecologista. La reducción del calentamiento global ha pasado de ser uno de los buenos propósitos a ser el gran problema mundial.
Todo empezó con el acuerdo por el que la Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones de gases un 30% para 2020. Luego la reunión en Valencia del IPCC que instaba a los gobiernos a incluir el cambio climático en sus agendas políticas. Y, para concluir, un consenso histórico en Bali con el apoyo en el último momento de EEUU.
Otra de las noticias incluidas en la lista es el informe 100% Renovable de Greenpeace. En él se demuestra que toda la energía eléctrica consumida en España puede proceder de fuentes renovables. La ley que protege la Biodiversidad en España o la lucha contra la destrucción de los bosques tropicales aparecen en la lista.
Contra los abusos urbanísticos
La prohibiciones de vertidos en aguas españolas, el aumento de las provincias que se suman a las Zonas Libres de Transgénicos o la eliminación en Europa del DDT -uno de los insecticidas más agresivos-, son otros de los logros que elogia Greenpeace. La ONG valora también positivamente que la justicia española comience a actuar contra la corrupción y los abusos urbanísticos.
La organización ecologista se suma a la causa humanitaria y puntúa con nota alta la reforma de la regulación del Consejo de Seguridad Nuclear o los primeros pasos en el proceso de Oslo para la prohibición de las dañinas bombas racimo. Un pequeño paso más en los tratados para el desarme de las naciones.
NOTICIAS RECOGIDAS DE DIFERENTES MEDIOS QUE CREO INTERESANTES.
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Sábado, 29 de diciembre de 2007
Noticia recogida de http://afp.google.com
El medio ambiente enfrenta a California y la administración Bush
21-dic-07
LOS ÁNGELES (AFP) — Cinco años después de aprobar normas más restrictivas para las emisiones contaminantes de los automóviles, el estado de California (oeste) indicó el jueves que está dispuesto a demandar ante la justicia a la administración Bush, que le indicó que no tenía derecho a aplicar esas normas.
Arnold Schwarzenegger mostró su indignación en un comunicado "el rechazo de la EPA (Agencia Federal de Protección del Ambiente) a otorgarnos una autorización para aplicar las normas más limpias del país para las emisiones de los vehículos es legalmente indefendible y es otro ejemplo del fracaso para tratar el cambio climático con la seriedad que requiere".
El gobernador, que ha convertido la lucha contra el calentamiento climático en una prioridad de su segundo mandato, anunció un contraataque jurídico "en las próximas tres semanas".
California votó en 2002 una ley que impone a los constructores de automóviles reducir un 30% entre 2009 y 2016 las emisiones contaminantes de los vehículos. Pero según la ley estadounidense, California debía recibir una autorización de la Agencia Federal de Medio Ambiente antes de poder aplicar estas nuevas normas.
La posición de la EPA era esperada desde hace tiempo por California, pero también por otros 17 estados en un camino similar o que habían anunciado su intención de seguirlo. En total, casi la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos podrían verse obligados a someterse a estas nuevas normas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para explicar su decisión, adoptada, según The Washington Post, contra la opinión de sus colaboradores, el director de la EPA, Stephen Johnson, puso por delante la ley sobre la Energía, promulgada el miércoles por el presidente Bush. Según él, esta ley suministrará "una solución nacional clara" y no "un rejunte de remiendos confusos de leyes de los estados" para atacar las emisiones contaminantes de los vehículos.
El Congreso aprobó esta semana un texto sobre la energía que obliga por primera vez en 30 años a los fabricantes a producir vehículos que consuman menos combustible.
El jueves, durante una rueda de prensa, el presidente Bush se interrogó: "¿Es más eficaz dejar que cada estado decida cómo reducir los gases de efecto invernadero? ¿o es más eficaz tener una estrategia nacional?".
La nueva ley no aborda el nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles, pero estos últimos deberían, no obstante, disminuir si el consumo medio de combustible se reduce un 40% entre la actualidad y 2020, como prevé el texto.
No obstante, las normas fijadas por California y los otros estados candidatos a seguir el mismo camino podrían haber obligado a los fabricantes a acelerar sus avances técnicos.
Los constructores de automóviles celebraron la decisión de la EPA. "Al rechazar la autorización, la EPA no dejó de lado su tarea de mantener un programa nacional que aumenta el ahorro de combustible y reduce las emisiones de dióxido de carbono", declaró David McCurdy, presidente de la asociación de fabricantes de automóviles.
Hostiles durante mucho tiempo al cambio de la norma de consumo de combustible, los fabricantes de automóviles estadounidenses dieron finalmente la bienvenida el martes a la nueva ley.
Arnold Schwarzenegger mostró su indignación en un comunicado "el rechazo de la EPA (Agencia Federal de Protección del Ambiente) a otorgarnos una autorización para aplicar las normas más limpias del país para las emisiones de los vehículos es legalmente indefendible y es otro ejemplo del fracaso para tratar el cambio climático con la seriedad que requiere".
El gobernador, que ha convertido la lucha contra el calentamiento climático en una prioridad de su segundo mandato, anunció un contraataque jurídico "en las próximas tres semanas".
California votó en 2002 una ley que impone a los constructores de automóviles reducir un 30% entre 2009 y 2016 las emisiones contaminantes de los vehículos. Pero según la ley estadounidense, California debía recibir una autorización de la Agencia Federal de Medio Ambiente antes de poder aplicar estas nuevas normas.
La posición de la EPA era esperada desde hace tiempo por California, pero también por otros 17 estados en un camino similar o que habían anunciado su intención de seguirlo. En total, casi la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos podrían verse obligados a someterse a estas nuevas normas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para explicar su decisión, adoptada, según The Washington Post, contra la opinión de sus colaboradores, el director de la EPA, Stephen Johnson, puso por delante la ley sobre la Energía, promulgada el miércoles por el presidente Bush. Según él, esta ley suministrará "una solución nacional clara" y no "un rejunte de remiendos confusos de leyes de los estados" para atacar las emisiones contaminantes de los vehículos.
El Congreso aprobó esta semana un texto sobre la energía que obliga por primera vez en 30 años a los fabricantes a producir vehículos que consuman menos combustible.
El jueves, durante una rueda de prensa, el presidente Bush se interrogó: "¿Es más eficaz dejar que cada estado decida cómo reducir los gases de efecto invernadero? ¿o es más eficaz tener una estrategia nacional?".
La nueva ley no aborda el nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles, pero estos últimos deberían, no obstante, disminuir si el consumo medio de combustible se reduce un 40% entre la actualidad y 2020, como prevé el texto.
No obstante, las normas fijadas por California y los otros estados candidatos a seguir el mismo camino podrían haber obligado a los fabricantes a acelerar sus avances técnicos.
Los constructores de automóviles celebraron la decisión de la EPA. "Al rechazar la autorización, la EPA no dejó de lado su tarea de mantener un programa nacional que aumenta el ahorro de combustible y reduce las emisiones de dióxido de carbono", declaró David McCurdy, presidente de la asociación de fabricantes de automóviles.
Hostiles durante mucho tiempo al cambio de la norma de consumo de combustible, los fabricantes de automóviles estadounidenses dieron finalmente la bienvenida el martes a la nueva ley.
Copyright ©2006-2007 [El Mundo de Segismundo]. Reservados todos los derechos.
Formulario de contacto