La geotermia solar no debe confundirse con los sistemas geotérmicos de alta temperatura, que tan sólo son posibles en lugares del planeta con condiciones especiales de actividad tectónica, en los que se aprovecha la energía remanente en el interior de la tierra para generar electricidad. Al contrario, la geotermia solar puede ser aprovechada casi en todo el mundo, siempre que localmente las condiciones del terreno lo hagan posible.Las instalaciones que se han realizado en nuestro país incluyen tanto viviendas unifamiliares o casas rurales aisladas como edificios plurifamiliares o de oficinas en el corazón de la ciudad, granjas o naves industriales. Las perforaciones varian desde diversos tubos de pocos metros (6 perforaciones de 10 metros), a pocos pozos pero más profundos (si se da el caso de poder aprovechar un pozo existente y poder bajar, por ejemplo, hasta 190 metros). Esta diversidad demuestra la versatilidad de los sistemas geotérmicos. En el caso de casas aisladas, por ejemplo, normalmente se dispone de una gran cantidad de suelo que permite realizar una instalación geotérmica con circuito horizontal. Considerando los gastos en gasoil u otros combustibles y su transporte hasta la casa, el sistema geotérmico, pese a suponer una inversión inicial considerable, a medio plazo es realmente la opción más económica. Por otro lado, hay que destacar que en construcciones plurifamiliares o edificios comerciales o públicos en el entorno urbano, en muchos casos es posible realizar perforaciones verticales durante la realización de los cimientos, de modo que uno de los costes más importantes del sistema geotérmico se ve reducido o prácticamente eliminado, al incluirlo en los requisitos habituales del edificio. Cada vez hay más personas particulares, empresarios e instituciones públicas que apuestan por aprovechar la energía geotérmica del subsuelo, como es el caso de la instalación geotérmica de un mercado municipal o la de una biblioteca, para obtener la climatización integral de sus espacios. Tambien es interesante el caso de una universidad que utilizará la geotermia solar para mantener unas condiciones de temperatura constantes durante todo el año en la sala del ordenador central e incluso para aprovechar el calor producido por el propio ordenador para calefacción en invierno. Puestos a imaginar, podemos destacar también que, dado el bajo consumo que realiza la bomba, esta se podría alimentar mediante paneles solares fotovoltaicos, de modo que entonces el sistema se convierta en totalmente autónomo, eficiente y renovable.La geotermia solar lleva ya mucho camino recorrido. En 1950 en Estados Unidos se patentó por primera vez una bomba de calor geotérmica, y sistemas de este tipo se llevan utilizando de manera extensa en Norteamérica, Japón, Suiza, Alemania o Suecia desde hace más de tres décadas. Algunos expertos afirman que puede ser el sistema más eficiente, ecológico y económicamente viable para conseguir confort en la vivienda. Lo que sin duda es cierto que la climatización con bombas de calor geotérmicas es una nueva oportunidad para reducir el gasto energético y las emisiones de CO2 asociadas a las viviendas.
Copyright ©2006-2007 [El Mundo de Segismundo]. Reservados todos los derechos.
Formulario de contacto