PRIMERA PLANTA MUNDIAL PARA GENERAR ABONO PROCEDENTE DE ALGAS
Denia (Alicante), (EFE - ideal).- La localidad alicantina de Denia será la primera ciudad del mundo en disponer de una planta de compostaje, cuya producción de abono saldrá de la mezcla de algas marinas con restos de poda de jardines, según informaron fuentes del Ayuntamiento de este municipio.
Estas instalaciones, que empezarán a funcionar dentro de un mes, producirán una media de 20.000 toneladas de compost al año, afirmó el concejal delegado del Consorcio para la Recuperación Económica de la Marina Alta (CREAMA) en el Consistorio de Denia, Marco Miquel.
La construcción de esta nueva planta ha supuesto una inversión de 250 millones de pesetas, de los cuales 93 millones fueron aportados por el Ayuntamiento de Denia mientras que el resto del presupuesto ha sido subvencionado por la Unión Europea y la Consejería de Hacienda de la Generalitat Valenciana.
La nuevas instalaciones, con una superficie de 16.000 metros cuadrados, se situarán en la partida Caragussos, lindantes con la Planta de Transferencias de residuos solidos, y se prevé que en un plazo máximo de veinte días se inicien las pruebas de la maquinaria y la producción de las primeras muestras de compost.
De este modo, indicó Miquel, "se verificarán las conclusiones de un estudio de la Universidad de Valencia, el cual refleja la gran efectividad de este material utilizado como abono", y se abrirá un periodo de pruebas que finalizará con la visita de comisarios de la Unión Europea para dar el visto bueno definitivo al proyecto.
Tras el beneplácito de la UE, el Ayuntamiento deberá decidir el futuro modelo de gestión de la planta, barajándose como posibilidad más viable, según los expertos, una "fórmula mixta" de titularidad municipal y gestión privada.
Por otro lado, el concejal delegado del CREAMA manifestó que los propietarios de parcelas circundantes con las instalaciones no sufrirán molestias, ya que la desecación de las algas se realizará en un lugar distinto y, por lo tanto, se neutralizarán los olores que emana este material y se reducirán los riesgos de salinidad sobre los acuíferos de la zona.
Formulario de contacto.
sábado, 15 de septiembre de 2007
La primera ...
Etiquetas:
Biomasa.