El director del Departamento de Ingeniería de Vías Metabólicas de la empresa estadunidense Life Science # 9, Fernando Valle, comentó que se busca encontrar y generar otro tipo de corpúsculos de carbono a partir de microorganismos.
México, DF.- Debido al agotamiento de las reservas petroleras a nivel mundial, expertos investigan la producción de hidrocarburos mediante el uso de recursos renovables a partir de la generación de moléculas de carbono similares a las del crudo.
El director del Departamento de Ingeniería de Vías Metabólicas de la empresa estadunidense Life Science # 9, Fernando Valle Baeza, comentó que se busca encontrar y generar otro tipo de corpúsculos de carbono a partir de microorganismos.
Los cuales, agregó, permitirían elaborar un mejor combustible, con mayor octanaje que utilicen la infraestructura existente en las estaciones de servicio.
En su reporte “Producción de hidrocarburos a partir de fuentes renovables”, el biotecnólogo expone que en la actualidad el etanol no puede usarse al 100 por ciento en la infraestructura existente porque la destruye.
El especialista destacó que la investigación que realiza actualmente LS # 9 “es una nueva generación de productos para desarrollar y aprovechar las fuentes de carbono de microorganismos y elaborar combustibles”.
Añadió que este tipo de tecnologías representan una alternativa para desplegar biocombustibles; los cuales, podrían empezar a generarse industrialmente en la próxima década.
Recordó que la explotación del crudo inició en 1859, cuando se hizo el primer pozo petrolero en Pennsylvania, Estados Unidos, y existían en la naturaleza reservas por dos trillones de barriles distribuidas en el mundo.
Sin embargo, en 2004 se informó que ya habían sido consumidos casi la mitad del energético existente a nivel internacional. Por ello, advirtió, “a menos que se descubra algún otro sustituto del hidrocarburo esto es lo que la humanidad tiene para el resto de su existencia, por lo que es inminente buscar alternativas”.
Por otra parte, lamentó que actualmente se consumen dos barriles de petróleo por cada uno que se descubre, mientras que la producción de gasolinas no satisface la demanda.
Detalló que el “petróleo no se acabará en poco tiempo, pero cada vez será más costoso extraerlo y se utilizará en aquellos subproductos que no pueden realizarse por vías alternativas”.
Copyright ©2006-2007 [El Mundo de Segismundo]. Reservados todos los derechos. México, DF.- Debido al agotamiento de las reservas petroleras a nivel mundial, expertos investigan la producción de hidrocarburos mediante el uso de recursos renovables a partir de la generación de moléculas de carbono similares a las del crudo.
El director del Departamento de Ingeniería de Vías Metabólicas de la empresa estadunidense Life Science # 9, Fernando Valle Baeza, comentó que se busca encontrar y generar otro tipo de corpúsculos de carbono a partir de microorganismos.
Los cuales, agregó, permitirían elaborar un mejor combustible, con mayor octanaje que utilicen la infraestructura existente en las estaciones de servicio.
En su reporte “Producción de hidrocarburos a partir de fuentes renovables”, el biotecnólogo expone que en la actualidad el etanol no puede usarse al 100 por ciento en la infraestructura existente porque la destruye.
El especialista destacó que la investigación que realiza actualmente LS # 9 “es una nueva generación de productos para desarrollar y aprovechar las fuentes de carbono de microorganismos y elaborar combustibles”.
Añadió que este tipo de tecnologías representan una alternativa para desplegar biocombustibles; los cuales, podrían empezar a generarse industrialmente en la próxima década.
Recordó que la explotación del crudo inició en 1859, cuando se hizo el primer pozo petrolero en Pennsylvania, Estados Unidos, y existían en la naturaleza reservas por dos trillones de barriles distribuidas en el mundo.
Sin embargo, en 2004 se informó que ya habían sido consumidos casi la mitad del energético existente a nivel internacional. Por ello, advirtió, “a menos que se descubra algún otro sustituto del hidrocarburo esto es lo que la humanidad tiene para el resto de su existencia, por lo que es inminente buscar alternativas”.
Por otra parte, lamentó que actualmente se consumen dos barriles de petróleo por cada uno que se descubre, mientras que la producción de gasolinas no satisface la demanda.
Detalló que el “petróleo no se acabará en poco tiempo, pero cada vez será más costoso extraerlo y se utilizará en aquellos subproductos que no pueden realizarse por vías alternativas”.
Son increibles el cambio climatico a nivel mundial es una realidad y en vez de investigar y desarrollar tegnologia limpia alternativa van y quieren seguir con le energia que destruye el medio ambiente.
Pensaran que es mas economico desarrollar esa energia ya que la infratuctura mundial esta dedicada a la energia contaminante, que la de energia limpia.
En fin iremos paso a paso, pero todos sabemos que el cambio significa una gran inversion economica a nivel mundial, pero el gran coste sera en la parte industrializada.
Pensaran que es mas economico desarrollar esa energia ya que la infratuctura mundial esta dedicada a la energia contaminante, que la de energia limpia.
En fin iremos paso a paso, pero todos sabemos que el cambio significa una gran inversion economica a nivel mundial, pero el gran coste sera en la parte industrializada.
Formulario de contacto